CADsalud Centro de Análisis de Datos para la Salud

Datos abiertos de las políticas públicas inmobiliarias en México

2018-02-21
Gabriela Otero

Este texto es una colaboración para Animal Político


El libro para niños “Voces en el parque”, de Anthony Browne, cuenta una bonita historia sobre cuatro personajes que van relatando uno por uno su visión de la visita a un parque en el que se encuentran de forma azarosa. El cuento se llena de tensión y color a causa de la convivencia de personajes con características tan diversas y comunes a la vez.

Lamentablemente, las posibilidades de fomentar encuentros llenos de diversidad se vuelven cada vez más remotas con las condiciones actuales de los precios de la vivienda en México. La gentrificación es evidente.

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) publica los datos abiertos de la oferta de vivienda nueva en construcción o disponibles para venta en el Registro Único de Vivienda. Al analizar estos datos tomando el cierre del mes de abril del 2014 a abril del 2017, se puede determinar qué porcentaje de registros corresponden a vivienda económica y vivienda de alta plusvalía, siguiendo los propios criterios de esa institución.

Se puede observar que las entidades con mayores registros de vivienda nueva son Nuevo León, Jalisco y el Estado de México, y las entidades con menores registros son Zacatecas, Campeche y Tlaxcala.

Gráfica 1. Frecuencia de registros de nueva vivienda por entidad de acuerdo a la distribución de tipo de vivienda.

Sin embargo, al analizar la distribución de tipo de vivienda, observamos que la Ciudad de México y Morelos, son los estados con menor porcentaje de registros de desarrollos nuevos accesibles económicamente, con un 11% y 23% respectivamente. En específico la tasa para la CDMX es de 7 nuevos registros de alta plusvalía por cada registro de baja plusvalía.

El tema es complejo pues de acuerdo con una investigación sobre el espacio verde urbano, la salud pública y la justicia del medio ambiente, de Wolch, Byrne y Newell en 2014, la generación de espacios verdes de calidad genera paradójicamente gentrificación, por lo tanto; los planeadores urbanos, los responsables de diseño de políticas públicas y los ecologistas, deben enfocarse en estrategias de espacios verdes, que no solamente sean verdes, sino que explícitamente protejan y promuevan el bienestar social.

En México, el sector de la vivienda podría plantear nuevas opciones para desarrollo de unidades habitacionales de acceso económico dentro de las ciudades. En el mundo existen referencias exitosas de innovación social en vivienda, aquí la referencia de algunos programas.

https://www.theguardian.com/cities/2016/may/01/housing-social-innovation-ideas-from-across-world.

Por ejemplo, Viena es reconocida por contar con un modelo de vivienda social único, el 25% del inventario de vivienda es social, y se ofrecen rentas subsidiadas a través del gobierno, lo cual tiene como resultado el contar con comunidades mezcladas socialmente.

Sería interesante que las nuevas agendas políticas tomen en cuenta el tema y lancen a volar su imaginación para encontrar nuevas formas de habitar las ciudades de forma equitativa e inclusiva. Todos queremos tener una voz en el parque.

Este ejercicio de análisis de datos, sirve como referencia para comenzar a utilizar datos abiertos, lo cual se aplaude por parte de CONAVI, que puedan dar contexto al enfoque de políticas públicas inmobiliarias.

Referencias:

  • [1] Browne, A. (2016). Voces en el parque. Fondo de cultura económica.
  • [2] Datos abiertos de Oferta de Vivienda Nueva, Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda, http://sniiv.conavi.gob.mx/Reports/Inv_Viv_Vig/DescargaVV.aspx
  • [3] Wolch, J. R., Byrne, J., & Newell, J. P. (2014). Urban green space, public health, and environmental justice: The challenge of making cities ‘just green enough’. Landscape and Urban Planning, 125, 234-244.
  • [4] Roberts, I. (2016), The experiments providing homes around the world, The Guardian, https://www.theguardian.com/cities/2016/may/01/housing-social-innovation-ideas-from-across-world.
  • [5] Vienna’s Unique Social Housing Program, Edge PD&R, https://www.huduser.gov/portal/pdredge/pdr_edge_featd_article_011314.html

  • Gabriela Otero es Matemática Aplicado por el ITAM y estudia Salud Pública en el INSP. Actualmente es socia fundadora del Centro de Análisis de Datos AC, organización especializada en el procesamiento y análisis de información mediante el uso de modelos estadísticos y algoritmos computacionales aplicados a temas de salud pública y desarrollo social.

Similar Posts